Desde los comienzos de la asociación hemos creído que el deporte es esencial en el desarrollo de nuestros jóvenes, por lo que desde el año 94 y sin excepción se viene patrocinando un equipo de Voleibol Femenino en Categoría Cadetes y una Escuela de Voleibol.
Actualmente el C.D.E. “San Jerónimo” cuenta con una escuela de Cadetes y un Equipo de Féminas Absolutas compitiendo el la Segunda División Regional, que además colaboran en la difusión de las actividades del Barrio de San Jerónimo por la geografía regional.
Excursiones a Cuenca, Expo de Lisboa, Monasterio de Piedra, Mérida, Trujillo..., para conocer otras ciudades y elementos con valor artístico y poder aprender como se ha recuperado y cómo se conserva, y poder así implementar algunos proyectos en nuestro propio barrio.
Lógicamente es también una actividad para conocernos y pasar un día juntos.
Con el fin de que los niños talaveranos conozcan los monumentos más emblemáticos de Talavera que se ubican en el ámbito geográfico de la asociación, se patrocinan estas visitas que fueron dirigidas por historiadores durante varios años, hasta que el Ayuntamiento se decidió a incluirlas dentro de sus actividades.
Esta actividad surgió desde La Asociación Amigos del Museo Ruiz de Luna, que comenzaron a celebrar en Talavera la "Quema de la Hoguera de San Juan" la noche del 23 de Junio.
En el año 1998, nuestra asociación programa una noche especial con un desfile o procesión por todos los monumentos que entonces ya habían desaparecido o estaban en ruinas.
Empezando por la Alcazaba, la Iglesia de San Agustín, la desaparecida San Pedro y antigua torre del Reloj, etc. Un grupo de escritores, historiadores y personalidades de Talavera fueron leyendo sus escritos en memoria de los monumentos perdidos o en proceso de desaparición.
Desde entonces nuestra Asociación, con la colaboración del Ayuntamiento programa y organiza esta noche con un Maestro de Ceremonia, un espectáculo (musical, pirotécnico,…), reparto de limonada y migas o tostones. En definitiva, una noche mágica.
En vista de lo abandonado que tenía el Ayuntamiento este lugar, por iniciativa propia y con dinero de la Asociación, un grupo de 50 vecinos el 6 de Junio de 1994 se desplazan al lugar con palas, rastrillos y una máquina excavadora, para dejar limpio de hierbas y otras suciedades este lugar de nuestro barrio.
Qué mejor modo de que los demás se preocupen de lo nuestro, demostrándoles que nosotros somos los que primero arrimamos el hombro.
En la IX edición del Galardón de Conservación del Patrimonio, la Asociación ha distinguido en la categoría de obra institucional la fachada del edificio de la Delegación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, antiguo Instituto Cervantes, por la recuperación de una tradición perdida en la ciudad, como es la decoración de las fachadas con fingidos arquitectónicos que recrean elementos ornamentales a base de molduras y relieves.
Como obra particular se ha otorgado esta distinción a una vivienda restaurada en la calle del Carmen nº6, que ha sido restaurada conservando la fachada protegida, así como la planta de la vivienda que responde al prototipo de construcción con patio talaverano del barrio de Puerta de Cuartos
Un total de cinco obras institucionales han concurrido al certamen, junto a 15 actuaciones particulares. El presidente de la asociación vecinal, José Luis Prado, trasladó a los medios que en esta edición el jurado lo ha tenido muy complicado. «Hasta el último momento la ronda de votaciones estuvo muy reñida», indicó.
Además, junto a Prado, el arquitecto municipal, Gonzalo Bauluz, destacó la actuación sobre la fachada del edificio de la delegación ya que cumple por partida doble los objetivos del Plan Especial de Protección y Recuperación de la Villa de Talavera, al servir como guía para futuras intervenciones de este tipo que «nos han dejado una plaza del Pan renovada y abierta a la ciudad y sus ciudadanos».
El alcalde, José Francisco Rivas, junto a los concejales de Patrimonio, Carlos Gil, y de Urbanismo, María de los Ángeles García, y un representante de la Consejería de Cultura, otro de la asociación de vecinos del casco antiguo, y el arquitecto del Ayuntamiento, así como el aparejador municipal, han sido algunos de los integrantes del jurado que la semana pasada recorrió los inmuebles participantes en el Plan Especial de Protección y Recuperación de la Villa de Talavera.
Un acto con gran participación tanto de público como de diversas personalidades para seguir así reivindicando la recuperación de nuestro Patrimonio.
El premio consiste en una recreación cerámica de la rueda de Santa Catalina, que es el anagrama de nuestra asociación de vecinos.